Absorción de nutrientes vía foliar
Los fertilizantes foliares son ampliamente usados para mejorar tanto la productividad como la calidad de muchos cultivos.
El uso de la fertilización foliar es recomendable en la siguientes situaciones:
1. Para superar limitantes de suelo que restringen la solubilidad o movilidad de los elementos requeridos para la adecuada nutrición, factores limitantes como:
2. Para corregir deficiencias de nutrientes de corto plazo o transitorias durante momentos de alta demanda de nutrientes, actividad radicular o transporte
comprometido; los cuales comprende:
3. Para corregir demandas de nutrientes durante estadios críticos de desarrollo
Para lograr mejores rendimientos de la cosecha, se deben considerar los siguientes aspectos con relación a la aplicación foliar de fertilizantes:
Proceso fisiológico en la adsorción de fertilizantes y bioestimulantes vía foliar
La translocación de nutrientes por las hojas hacia otros órganos de las plantas y cultivos se realiza mediante un proceso de absorción a través de la cutícula y la pared celular hacia el apoplasto de la hoja para ser asimilados en el simplasto y ser distribuidos dentro y fuera de la hoja hacia tallos y el resto de la planta. La penetración se realiza a través de poros hidrofílicos presentes en la cutícula y de microcanales denominados Ectodesmas. La cantidad de nutrientes absorbidos por vía foliar está directamente relacionada con el número de estomas presentes en la hojas. Las condiciones químicas del apoplasto (como pH) son decisivas para la posterior absorción en el simplasto y podrían ser favorecidas con los aditivos adecuados.
En las etapas de alta demanda de nutrientes, la fertilización foliar de nutrientes y bioestimulantes específicos tiene efectos muy positivos en el crecimiento y rendimiento de los cultivos, sin embargo, no se debe descuidar el adecuado suplemento a las raíces.
Visita el blog de bioestimulantes de nuestra página y conoce los beneficios de utilizar los fertilizantes foliares de Agroatra y obtén mejores rendimientos en tus cosechas.
Referencias
V. Romheld y M. El-Fouly. Aplicación foliar de nutrientes: retos y limites en la producción agrícola
Ramon Espasa Manresa. La fertilización foliar con aminoácidos